Guerra de los canales de noticias: fuerte crecimiento de audiencia y Crónica se acercó a A24

Contra todos los pronósticos, los canales de noticias tuvieron su pico de audiencia más alto del año, con 9,5 puntos de rating en septiembre y un 16% de aumento respecto al mes anterior, en sintonía con la cobertura de casos de alto impacto periodístico, como el triple crimen de Florencio Varela, los audios de Diego Spagnuolo y los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
También centralizaron la agenda de los canales de noticias, en septiembre, la inestable situación económica y el inicio de la campaña hacia las elecciones generales. Y se sumó, hacia fin de mes la denuncia contra José Luis Espert, que levantó temperatura en el vínculo de la audiencia con las cadenas de noticias.
Una fuente del sector audiovisual explicó que “en agosto había caído levemente el rating de los canales de noticias. Muchos lo adjudicaban a la competencia con los canales de streaming. Pero en septiembre hubo un fuerte crecimiento, que mostró el mayor rating conjunto del año”.
En el tope del ranking, siguió liderando TN en el promedio del mes de septiembre, seguido de C5N. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,55 puntos de rating, 22 centésimas por encima de C5N.
Así como A24 dio el batacazo en abril pasado, cuando desplazó a LN+ del tercer lugar en el ranking; ahora Crónica produce un fenómeno similar, ya que en agosto también superó a LN+ y en septiembre siguió creciendo, ampliándose la distancia entre A24 y Crónica con LN+.
Es que LN+ hizo 1,13 punto, Crónica 1,33 y A24 tuvo 1,48 punto de rating en septiembre; bastante lejos de los 2,40 puntos que hizo C5N y los 2,55 de TN, que lideró las mediciones de audiencia en septiembre. Y cerró la tabla Canal 26, con 0,50, entre los canales de noticias medidos por Kantar Ibope Media.
De todos modos, LN+ también aumentó su audiencia en septiembre, al pasar de 1,03 a 1,13 punto, aunque en menor proporción que el resto de los canales de noticias.
Los mejores números de LN+ fueron los de la primera semana de septiembre, a tono con el interés que despertaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con 1,23 punto de rating. Si bien esa semana mantuvo su quinto lugar entre los canales de noticias, el domingo electoral quedó tercero, con 1,86 punto y una cobertura que se destacó por la presencia de importantes mujeres periodistas, como cuando por la tarde condujeron juntas Cristina Pérez y María Laura Santillán.
Junto con el aumento en la audiencia de LN+, también tuvo un fuerte crecimiento A24, al pasar de 1,21 a 1,48 punto de audiencia en septiembre, quedando tercero en el podio. Uno de los programas que mejor capitalizó ese crecimiento fue el de Eduardo Feinmann, que midió 1,87 punto de rating.
Por su parte, Crónica tuvo un incremento del 25% de su audiencia en septiembre, con 1,33 punto de rating. Y siguió creciendo desde que se conoció el triple crimen de Florencio Varela, por su cobertura especial de los temas policiales.
Ese crecimiento le permitió a Crónica consolidarse en el cuarto lugar en el ranking, que logró en agosto. Su programa que mejor midió fue “Duro de callar”, que todas las tardes conduce Tomás Méndez e hizo 1,55 de rating, posicionándose en el tercer lugar en su franja horaria.
También tuvieron buenas mediciones de audiencia Crónica Central, con Marcos Bustamante, Federico Frick y Rochi Grimaldi, y La Segunda Mañana, con Ernesto Adida y Sofía Monacelli, que reemplazaron a Chiche Gelblung en Crónica TV.

¿Quién ganó en cada franja horaria?
Un especialista del sector consultado por Clarín destacó que “TN sigue arriba. Si bien C5N arrancó muy fuerte septiembre con el tema de los audios de Spagnuolo y la victoria peronista en provincia de Buenos Aires, en la medida en que eso se fue desinflando los números de la señal también cayeron, mientras que TN se mantiene con un comportamiento mucho más sólido y estable, menos atado al humor político”.
Y agregó, en cuanto a los otros canales: “El que sumó mucho fue Crónica, gracias a la cobertura del triple crimen narco de Florencia Varela. Le sacó más ventaja a LN+ y se acercó a A24. Pero el lote del tercero al quinto lugar en el ranking sigue muy lejos de los dos primeros”.
TN lidera con sus programas desde la primera mañana, hasta las 16 horas, en una grilla que arranca con Mario Massaccesi y Paula Bernini, en Tempraneros, de 6 a 10 de la mañana, que tienen 3,13 puntos de rating; le siguen Guillermo Lobo y Lorena Maciel, en Todo Noticias a las 10, con la marca más alta de la señal, 3,32 puntos.
Además, lideran Roxy Vázquez y Federico Seeber, a las 13 horas; y Eleonora Cole y Federico Wiemayer, en la primera hora de su programa, ya que cuando arranca Jorge Rial, con Argenzuela, a las 16, C5N toma la delantera en el rating hasta la noche.
El canal del empresario kirchnerista Cristóbal López gana la franja de 16 a 18 horas, con Jorge Rial y un promedio de 3,60 puntos; le siguen Julián Guarino y Daniela Ballester, aunque bajan la audiencia a 2,96 puntos.
Por la noche también ganó su franja C5N, con Gustavo Sylvestre, que hizo 3,61 de promedio; lo mismo que Duro de Domar, con Pablo Duggan y polémicas entre sus panelistas, que le dieron 3,04 de rating, en septiembre.
De todos modos, también le fue bien a Joni Viale, con ¿La Ves?, por TN, que hizo 2,68 puntos de promedio y se consolidó en el segundo lugar en su horario, detrás de Gustavo Sylvestre, cada vez con mayor distancia de los programas de Luis Majul y Esteban Trebucq, que se ubicaron en el tercer lugar y lograron los mejores números de audiencia en LN+.
Fuente: www.clarin.com